Francisco Rey Trompiz Castillo
|Ciudad/Centro Poblado| Los Teques
Conocido
en el mundo artístico como Francisco del Rey, desde joven sintió vocación por
la pintura, lo cual lo llevo a estudiar en el Taller de Estilo de la
Universidad Católica Andrés Bello y en la escuela de Arte de la Universidad
Central de Venezuela. Paralelamente, se dedicó a la escritura y fue miembro de la Escuela de
Poesía de Cara cas, al tiempo que era el fundador de la Asociación de Escrito
res de Venezuela, seccional Mi randa, la Asociación de Artista y la revista
literaria Renacimiento. Entre otras actuaciones, re presentó al estado Miranda
en el 1º y 2º secretariado de E.E.V, fue director de los grupos Vándalo y
Amatista, miembro del grupo teatral Reminiscencia.
Inició la tradición literaria en el Semanario de Miranda. Sus obras plásticas han sido expuestas en instituciones culturales en los altos mirandinos y Caracas. Tiene tres publicaciones poéticas, algunos de dichos trabajos traducidos al griego por Millo Mari Russó, y la distinción consecutiva de la mención honorífica del concejo municipal del distrito Guaicaipuro entre 1988 y 1989.
Fuente: Catálogo del Patrimonio Cultural 2004-2008 (municipio Guaicaipuro)
Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales -sean históricos, culturales, plásticas o ambientales- que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución N° 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146° aniversario de la federación, quedando sometidos a las disposiciones contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.
El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patrimonio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.
Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.
0 Comentarios