*La reflexión crítica marcó el inicio de una nueva etapa académica*
Los Teques (24/04/2025).- El seminario “Ética y estética de la liberación” dio apertura a las actividades académicas del ambiente de aprendizaje Altos Mirandinos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, en la Casa de la Cultura Cecilio Acosta de Los Teques.
Esta actividad formó parte de la programación de la Cátedra Colectiva Guaicaipuro junto al instituto nacional de idiomas indígenas (INIDI) para atender los contenidos de las unidades curriculares; Fundamentos Filosóficos y Estéticos, Bioética y Modelos de Desarrollo, Teorías e Historia del Arte, y Saberes Populares y Tradiciones, todas administradas por el Prof. Henys Peña.
La jornada se propuso impulsar una educación artística más conectada con la vida, la creación y la diversidad cultural del territorio. Se apostó por una visión que reconoce la pluralidad étnica y los múltiples saberes como bases para una nueva forma de pensar y hacer arte desde lo cotidiano.
El Prof. Saúl Rivas, como asesor del instituto nacional de idiomas indígenas (INIDI) ofreció una ponencia profunda que resignifica el arte como una herramienta crítica frente a las estructuras de poder global. Rivas ubicó la estética en el centro de las luchas de la humanidad, destacando su papel en la defensa de la existencia frente al modelo depredador capitalista y eurocéntrico.
El seminario, orientado por el Prof. Henys Peña, busca fortalecer en la comunidad académica una mirada crítica y liberadora, capaz de analizar desde la pluriversidad y transformar la realidad desde el arte y el pensamiento.
Con texto e información de Daniela Barrios,
Prensa: @culturasunearte
Vídeo: Unearte Altos Mirandinos
En Instagram vídeo https://www.instagram.com/reel/DI3no-9pkVo/?igsh=YWcyN2tpY3BtejRm
0 Comentarios