Eleazar Jiménez presentó su Trabajo Especial de Grado en Teatro con una mirada crítica al método Stanislavski y una puesta en escena de Corazón Delator
Los Teques, jueves 01 de mayo de 2025.- El pasado lunes 28 de abril de 2025, en los espacios de la Sala Teatro Leoncio Martínez, de La Casa de la Cultura, Cecilio Acosta, Parroquia Los Teques, estado Bolivariano de Miranda, se llevó a cabo con éxito la socialización del Trabajo Especial de Grado del estudiante Eleazar Jiménez, perteneciente al ambiente de aprendizaje de los Altos Mirandinos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).
El trabajo, titulado “De la sobreactuación a la verdad escénica”, fue presentado bajo la tutoría de la Licenciada Adriana Pinto. Esta investigación, correspondiente a la Licenciatura en Teatro, mención Actuación, constituye un estudio formal sobre la correcta aplicación del sistema de actuación creado por Konstantín Stanislavski, destacando su impacto en la profesionalización de actores y actrices a nivel mundial.
Durante la jornada, Jiménez explicó cómo, a través del paradigma interpretativo y el uso de una teoría fundamentada, logró identificar ciertas inconsistencias en la forma en que actores y actrices locales aplican el método Stanislavski. Entre los principales aportes del trabajo, se encuentra la promoción del uso de la partitura en el libreto como estrategia para evitar la sobreactuación y alcanzar la verdad escénica.
La investigación incluyó entrevistas a intérpretes teatrales de Los Teques, con el propósito de conocer sus métodos para memorizar textos y construir personajes. Uno de los hallazgos más destacados fue la tendencia a adaptar el método a estilos personales, lo que, aunque comprensible, plantea cuestionamientos sobre la fidelidad a los principios fundamentales del sistema Stanislavski.
Como parte de la jornada, Eleazar Jiménez presentó el soliloquio Corazón Delator, de Edgar Allan Poe, utilizando iluminación, sonido y escenografía para demostrar el uso de la partitura actoral en una pieza teatral. Esta puesta en escena sirvió como ejemplo práctico de su propuesta investigativa, consolidando el vínculo entre teoría y práctica.
El encuentro finalizó con un enriquecedor intercambio entre estudiantes, docentes y artistas de la región, quienes valoraron el aporte del trabajo como una herramienta significativa para fortalecer la formación actoral y el compromiso con una actuación auténtica y rigurosa.
0 Comentarios