Recientes

6/recent/ticker-posts

*Taller de Arte Barro Quemado*


Taller de Arte Barro Quemado

|Ciudad / Centro Poblado | Municipio Guaicaipuro, Los Teques

|Dirección | Calle Guaicaipuro, residencias La Cima
|Adscripción | Privada
|Propietario | Junta Directiva

Asociación civil creada en 1998 con la finalidad de formar nuevos creadores que incursionen en el arte de la cerámica, para así estimular, fomentar y enseñar este arte como un elemento íntimamente ligado al ser humano. Actualmente en los espacios de la institución se realizan cursos de cerámica, en los que se puede aprender desde la preparación de las pasta de arcilla y esmaltes, la realización de piezas mediante diferentes procedimientos, hasta algunas de las más sofisticadas técnicas de quemado de piezas, así como la comercialización de las mismas. Recibe visitantes de todas partes del país y del mundo, quienes al llegar son atrapados tanto por el tranquilo ambiente que proporcionan la música y la naturaleza que allí se respiran, como por la belleza y originalidad de las piezas únicas producidas por artistas como Vicente Chang, Humberto Medina, Hilda Zapata, así como de algunos de sus discípulos, entre ellos Jacqueline y Alicia Macías, Agustín Mendoza, Eduardo Salazar, Milagros Navarro, Ana Julia de Albricio, María Custodia Roa, Liliam Besson y Carolina Chang. En el sector donde está ubicado se practica este arte desde hace casi 20 años, donde se producen valiosas obras de arte y gran variedad de piezas utilitarias como lámparas, vajillas, floreros, móviles, fuentes y muchas otras.

Fuente: Catálogo del Patrimonio Cultural 2004-2008 (municipio Guaicaipuro)

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales -sean históricos, culturales, plásticas o ambientales- que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución N° 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146° aniversario de la federación, quedando sometidos a las disposiciones contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patrimonio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.


Salvo que se indique lo contrario, el contenido en este sitio se publica bajo

Publicar un comentario

0 Comentarios