Recientes

6/recent/ticker-posts

*Mi bisabuela Sinforosa: la partera del pueblo*


*Mi bisabuela Sinforosa: la partera del pueblo*

Correo del Orinoco Nº 5.291
La artillería del pensamiento

Domingo 5 de octubre de 2025

Opinión 9

Corazón, Fuego y Escuela
Dionys Rivas Armas


Mi bisabuela materna se llamaba Sinforosa Vásquez. Nació un 18 de agosto de 1904, en una casa de barro que miraba a la playa, rodeada de cardones en el pueblo de Mata Redonda de la isla de Margarita. Desde niña junto a su madre y hermanas recolectaba erizos para elaborar dulces que vendían en los pueblos cercanos, para el sustento familiar.

Mi abuela no sabía leer, ni escribir, pero leía el significado de las olas, las fases de la luna, componía galerones y memorizaba muchos cuentos que al calor de la salina narraba asombrosamente. Ella era devota de la Virgen del Valle. La recuerdo aferrada a una estampita en la que depositaba su fe. La Virgen la hacía fuerte y valerosa, pero también sencilla y solidaria.

A los 16 años una señora le enseñó la labor de la partería y la curandería, oficios que acompañaba con rezos y ensalmes. La gente cuenta que sus manos eran milagrosas y la llamaban “la partera del pueblo”. Esta labor la acompañó toda su vida. Hasta poco antes de cerrar sus ojos atendió su último parto.

Sus hijas y nietas la recordamos siempre por un carácter fuerte: “jodío”, como decimos nosotras; pero también por la ternura que demostraba en la elaboración de muñecas de trapo que nos regalaba a sus nietas, bisnietas y tataranietas junto con la bendición.

Tuve la dicha de conocerla. A mí me regaló una muñeca muy especial, en una de las visitas domingueras que hice junto a mi mamá y mis hermanas. Mi muñeca estaba elaborada con tela negra, tenía piernas largas y una cinta roja amarrada en la frente. Sus ropas eran hilachas y retazos de telas muy coloridas. 

Me contó mi mamá que días antes de partir del mundo terrenal, se enalteció como mujer partera con el milagro de traer al mundo unos morochos. ¡Recibió de sus manos dos vidas! Luego de su partida el 08 de mayo de 1998, su saber quedó en el susurro de las salinas de Mata Redonda y en las tunas margariteñas.

linaresgre@gmail.com

Caracas

https://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2025/10/Co-5291.pdf

Nuestro canal en Telegram
https://t.me/GuaicaipuroDigital

WhatsApp

Salvo que se indique lo contrario, el contenido en este sitio se publica bajo
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


Publicar un comentario

0 Comentarios