Unearte celebró clase magistral sobre Fotografía en Blanco y Negro con el maestro Aldo Di Bari
Los Teques, 7 de mayo de 2025.- En el marco de la celebración del 17.º aniversario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), se llevó a cabo una significativa Clase Magistral sobre la Fotografía en Blanco y Negro, dictada por el reconocido fotógrafo y tallerista profesor Aldo Di Bari, del Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela (Cenaf).
La actividad se desarrolló en el Parque Cultural Social Villa Teola, ubicado en la parroquia Los Teques, estado Miranda, y congregó a estudiantes de diversas menciones del Ambiente de Aprendizaje de Los Altos Mirandinos, junto a integrantes de las comunidades locales. Asistieron estudiantes de Artes Plásticas mención Fotografía, Artes Audiovisuales mención Producción Audiovisual y Música mención Ejecución Instrumental Popular, propiciando el intercambio de saberes y experiencias entre áreas artísticas.
La coordinación estuvo a cargo del profesor Ángel Corao, docente responsable de la mención Fotografía, quien destacó:
"El profesor Di Bari profundiza en conocimientos técnicos y estéticos específicos en el desarrollo de la fotografía en blanco y negro. Su experiencia y dominio de las técnicas de acercamiento a la realidad, sumado al uso de herramientas de edición avanzada, transforman imágenes comunes en verdaderas obras artísticas, dotadas de finos detalles y una hermosa estética."
Durante su intervención, Aldo Di Bari compartió reflexiones sobre su trayectoria artística y los procesos técnicos que enriquecen la práctica de la fotografía en blanco y negro.
"Las trayectorias son caminos que nos enseñan que de cada fracaso se obtiene aprendizaje, no una derrota. Esa experiencia impulsa el logro de nuestras metas. Mi enfoque de la estética fotográfica se ha ido nutriendo al observar el trabajo de grandes artistas visuales, cuyas imágenes se graban en la memoria y emergen, sutilmente, en mi forma de ordenar y relacionar los elementos en mis propias fotografías", afirmó el maestro.
Di Bari explicó que la fotografía digital en blanco y negro permite un desarrollo rápido y accesible, gracias a la aplicación precisa del color en escala de grises. Esto permite representar emociones y sensaciones con gran expresividad, sin perder la esencia del lenguaje fotográfico.
"Mi consejo a quienes les apasiona esta técnica es aprender a interpretar el color en tonos de gris, estudiar profundamente el color y mantenerse actualizados con las nuevas tecnologías, incluyendo los programas de edición y la inteligencia artificial. Pero, sobre todo, amar, practicar y perseverar cada día en el uso de la ausencia del color para contar historias y emociones."
La experiencia fue valorada por los participantes. Virginia Hernández, estudiante de Artes Plásticas mención Fotografía, compartió:
"Percibo la importancia de la fotografía en blanco y negro como una herramienta poderosa para combinar ideas, emociones y belleza de forma atemporal. También desafía al fotógrafo a pensar en términos de luz y sombra, esencia y forma.
En mis proyectos personales, esta técnica me permite hacer ajustes precisos de tonos y contrastes sin la distracción del color, lo que ofrece mayor control creativo y conlleva a una expresión emocional rica en matices y contrastes."
Por su parte, Yelitza Moreno, también estudiante de Artes Plásticas mención Fotografía, expresó:
"Pienso que la fotografía en blanco y negro sigue siendo una forma de expresión que permite obtener imágenes ricas en información visual.
Las técnicas y conceptos aprendidos hoy los puedo comenzar a aplicar en mi forma de tomar fotos, y además tomar en cuenta la importancia de la observación al hacerlo, algo que sin duda va a nutrir mucho más lo que quiero desarrollar como artista. Me pareció una excelente experiencia y espero que se puedan realizar muchas más como esta en el futuro."
Esta clase magistral se enmarca en la programación conmemorativa del aniversario de Unearte, consolidando el compromiso institucional con la formación artística, la creación con sentido crítico y el vínculo transformador entre universidad, territorio y comunidad.
0 Comentarios